Seguidores

jueves, 29 de noviembre de 2012

COMPRENSIÓN DEL CONCEPTO DE COMERCIO JUSTO

1. Definición de comercio justo y consumo responsable.


           El comercio justo es una forma alternativa de comercio promovida por varias organizaciones no gubernamentales, por la Organización de las Naciones Unidas y por movimientos sociales y políticos (como el pacifismo y el ecologismo) que promueven una relación comercial voluntaria y justa entre productores y consumidores.



2. Principios en los cuales se basa el comercio justo.




  • Los productores forman parte de cooperativas u organizaciones voluntarias y funcionan democráticamente.
  • Libre iniciativa y trabajo, en rechazo a los subsidios y ayudas asistenciales (de allí la frase del comercio justo: «Comercio, no ayuda»).
  • Rechazo a la explotación infantil.
  • Igualdad entre hombres y mujeres.
  • Se trabaja con dignidad respetando los derechos humanos.
  • El precio que se paga a los productores permite condiciones de vida dignas.
  • Los compradores generalmente pagan por adelantado para evitar que los productores busquen otras formas de financiarse.
  • Se valora la calidad y la producción sustentable.
  • Cuidar del medio ambiente
  • Se busca la manera de evitar intermediarios entre productores y consumidores.
  • Se informa a los consumidores acerca del origen del producto.
  • El proceso debe ser voluntario, tanto la relación entre productores, distribuidores y consumidores.



3. Productos típicos de comercio justo.


Alimentación:  
- Cereales
- Pasta
- Frutos secos
- Especias
- Azúcar
- Chocolates                  
-  Mermeladas, miel
-  Galletas, dulces
-  Dulces navideños
-  Zumos
-  Refrescos
-  Golosinas
-  Aperitivos
-  Bebidas alcohólicas









Ropa:

  •  Camisetas
  • Blusas
  • Faldas
  • Vestidos
  • Camisas
  • Pantalones
  • Ropa infantil





No hay comentarios:

Publicar un comentario